Paisaje Kárstico

Paisaje Kárstico
3.1
(7)

Los paisajes Kársticos son un distinto tipo de relieve que se pueden encontrar en muchos puntos geográficos de varios países del mundo, uno de esto es España. Estos relieves están caracterizados por la formación que se llega a crear debido a una meteorización de ciertas rocas. Dentro de estás rocas se pueden encontrar las que son de caliza o las dolomías.

Las rocas nombradas se componen en general de minerales que son solubles con agua esto hace que con los años se creen formaciones espectaculares y únicas. Se pueden encontrar en muchos lugares del planeta tierra se consiguen varios tipos de paisajes kársticos, no cabe duda que es maravilloso poder contemplar muchos de estos distintos paisajes.

En este artículo además se nombrarán muchos sitios donde se pueden encontrar distintos tipos de paisajes kársticos.

Tipos de Paisajes Kársticos

Ejemplos de Paisajes Kársticos

Se pueden encontrar distintos tipos de paisajes kársticos. Los que son amantes de este tipo de relieves, deben estar al tanto de los distintos tipos que existen. A continuación diferentes paisajes kársticos:

  • Los Kars de la Alta Montaña. Estos suelen surgir al existir un choque entre capas de tipo tectónicas. Esto produce una formación e lo que se conoce como la cordillera caliza. Los mismos se pueden encontrar en zonas elevadas y además estas soportan temperaturas que son extremadamente bajas. Con las bajas temperaturas el agua filtrada se llega a congelar, y esto produce que la roca comience a romperse desde adentro.
  • Kársticos de Altura Media. Estas son altiplanicie compuestas de calizas, las temperaturas de las mismas son un poco altas pero no muy calurosas. Estos Kars pueden tener mucha vegetación en abundancia, haciendo que las erosiones de tipo químicas sean mucho más altas.
  • Los Kars Tropicales. Estos paisajes no se encuentran en sitios de Europa, ya que los mismos se encuentran principalmente en las zonas que se conocen como tropicales. Estos además pueden tener bastante vegetación gracias a que en estos sitios se puede encontrar mucha pluviosidad, haciendo que hayan altos niveles de la misma.

Gracias a estos tipos de Kars hay muchos distintos estudios y variedad en las distintas zonas donde los mismos pueden generarse de manera exclusiva.

Características de los Paisajes Kársticos

Características de los Paisajes Kársticos

Los paisajes kársticos se pueden reconocer, por la característica de depresiones de tipo erradas que pueden medir grandes distancia y además los mismos no poseen manantiales del líquido que más usa la humanidad, el agua, Además que estos no poseen en la mayoría de las veces agua en sus superficies.

Cuando las aguas de estos se filtran por efecto de gravedad, hace que se encuentren distintas formas que se denominan como particulares, las formas de los paisajes kársticos se describirán más adelante.

Formas de Paisajes Kársticos

Como se mencionó anteriormente se pueden distinguir muchos de estos relieves por las formas de los mismos, a continuación se describen las mismas:

  • Forma Lapíaz. Estás son piedras que se conocen como agrietadas, estás poseen además canaladuras ya además de “cantos” de tipo vivos los cuales se producen o por corrosiones químicas que son provocadas por contacto entre las rocas con agua proveniente de la lluvia, la nieve y además por hielo.
  • Formas de Simas. Estos son unos conductos de tipo verticales los cuales en ocasiones se pueden considerar increíbles por las grandes dimensiones de estos.
  • Formas de Dolinas: Estos son depresiones que tienen forma circular en los suelos, los mismos son provocados por hundimientos de los terrenos a causa de colapsos de cavidades antiguas.

Ejemplos de Paisajes Kársticos

En esta sección se da a conocer a los lectores y amantes de los paisajes Kársticos algunos sitios donde pueden encontrar estos para ir y admirar su belleza. A continuación paisajes kársticos:

  • EL Torcal de la Antequera.
  • Cueva en Alabama, Estados Unidos de América.
  • El Lapíaz de Tsingy en Madagascar.
  • La Cueva de Domica, Eslovaquia.
  • La Sima de San Pedro.
  • E Manantial Kars de Jura.
  • El Rio Li.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz click en una estrella para puntuarla!

Puntuación media 3.1 / 5. Recuento de votos: 7

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here